Share This Article
[ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2022]
El mundo de las criptomonedas parte de bases distintas en comparación con la economía del plano físico, pero sí comparte ciertos aspectos a la hora de realizar operaciones básicas o transportar el dinero.
Por ejemplo, aunque las criptomonedas sean activos digitales intangibles, es necesario disponer de un monedero virtual para almacenarlas de manera segura y poder acceder a ellas sin miedo de que alguien las sustraiga.
Hazte a la idea de que necesitas un wallet para guardar tus criptomonedas: es la única manera de almacenarlas de forma segura.
De hecho, la seguridad es la principal preocupación para muchos de los que invierten en criptomonedas, y conscientes de la necesidad de optar por desarrollar herramientas cada vez más sofisticadas para mantener los ahorros en criptos a buen recaudo, cada vez hay una oferta más variada de wallets en los que almacenar las criptomonedas.
Pero, ¿qué es exactamente un wallet? ¿Cómo funciona en transacciones del día a día? Hacemos un repaso por los conceptos básicos de estos monederos virtuales.
¿Qué es un wallet de criptomonedas?

Un wallet de criptomonedas no es más que un monedero que solo existe en el plano digital y que está pensado para incluir únicamente criptomonedas. Aunque existen semejanzas con los wallets virtuales, es un error utilizar estos términos como sinónimos, puesto que no son lo mismo.
Un wallet virtual es una cartera digital que no es más que la versión hecha por ordenador de un monedero tradicional, donde se guardan entradas, tarjetas de crédito y demás. Su utilidad es la misma y permite tener a mano en un dispositivo electrónico las tarjetas, entradas, cupones y demás en un dispositivo inteligente.
Los NFTs también pueden ser guardados en estas carteras, así como las tarjetas de crédito que uses para comprar bienes y servicios con tus criptomonedas.
Un wallet para criptomonedas parte del mismo concepto, pero va un poco más allá. Está diseñado solo para funcionar con criptomonedas, lo que significa que su contenido únicamente existe en el plano digital.
Los NFTs, que también pueden ser almacenados en monederos exclusivos, son activos digitales intangibles, igual que las criptomonedas, por lo que no tienen una representación física con valor.
¿Para qué sirve un wallet de criptomonedas?

Un monedero de criptomonedas cumple una función básica: tener almacenadas a buen recaudo todas las criptomonedas en las que se ha invertido.
También es el lugar al que echamos mano cuando necesitamos guardar una tarjeta exclusivamente diseñada para pagar con criptomonedas, que es almacenada junto con el resto del dinero.
Si no eres un experto, lo mejor es que dejes que los profesionales te recomienden el tipo de wallet que mejor encaje con tu perfil.
En resumidas cuentas: las monedas criptográficas necesitan un monedero criptográfico para almacenarse con seguridad.
Además, hay una enorme variedad de wallets: los que necesitan conexión a Internet para funcionar, los que se mantienen activos a pesar de no estar conectados, los que están asociados a un exchange determinado, los independientes que puede utilizar cualquiera…
Para elegir el mejor wallet es fundamental contar con asesoramiento, ya que corremos el riesgo de elegir un wallet independiente que haya sido creado con intenciones fraudulentas.
Tipos de monederos para criptomonedas

A grandes rasgos, hay tres tipos de wallets para criptomonedas en función de su nivel de seguridad: los calientes, los templados y los fríos.
Los calientes y templados necesitan mantenerse conectados a la red y son menos seguros precisamente por esto, ya que todo aquello que necesita de conexión permanente a la red está expuesto de manera continua a posibles ataques de hackers y ciberdelincuentes.
Si no está conectado a la red, un monedero digital no está expuesto a ataques de hackers, lo que lo convierte en una alternativa mucho más segura.
En cambio, los wallets fríos funcionan sin conexión, y mantienen a salvo las criptomonedas, aunque no dispongan de acceso a Internet.
El hecho de que exista una herramienta digital que pueda operar sin necesidad de permanecer conectado lo convierte en un rara avis, y a su vez lo blinda frente a la mayoría de ataques porque las intrusiones digitales tienen lugar normalmente desde puntos remotos del planeta.
¿Se puede tener un wallet para varias criptomonedas?

Al igual que ocurre con un monedero físico, en los wallets para criptomonedas es posible almacenar distintos tipos de ellas.
Pero todas las herramientas no son compatibles con esta función (algunos solo funcionan con un tipo específico de criptomoneda), pero hay alternativas como Criptan Card que sí permite operar y pagar con varios tipos de criptodivisas.
Esto a efectos prácticos es una ventaja muy interesante, ya que descarta la opción de tener que disponer de un monedero para cada divisa.
Un wallet para criptomonedas debe cumplir una función básica, que es la de mantener guardadas todas las criptomonedas de las que se es el propietario y facilitar el acceso para agilizar cualquier tipo de transacción.
Existe unanimidad entre los expertos en criptomonedas en afirmar que un wallet compatible con varias de ellas es una opción mucho más atractiva para cualquier inversor que se plantee diversificar sus operaciones.
Un wallet para criptomonedas que funcione en distintas plataformas de trading y exchange es lo mejor para tener siempre a mano las criptomonedas.
Los 3 mejores monederos para criptomonedas

Al igual que las inversiones, la elección de un wallet para criptomonedas suele hacerse por referencias. Y aquí nos vemos obligados a señalar al que es uno de los mejores wallets del momento.
· Criptan
El wallet de Criptan cuenta con soporte para varios tipos de criptomonedas, incluidas las más conocidas, y dispone también de hueco para Criptan Card, la tarjeta de crédito física para pagar con criptomonedas en tiendas compatibles.
El wallet de Criptan está pensado para que tanto consumidores como gerentes de empresa y grandes inversores puedan formalizar con éxito sus transacciones con criptomonedas.
Criptan, además, cuenta con un equipo humano detrás que podrá ofrecer atención individualizada en caso de que surja cualquier duda o problema con el uso de su wallet, así como de su tarjeta de crédito o la creación de una cuenta para empresas.
Pero lo que coloca en primera posición al wallet de Criptan es que hace un uso de monederos multifirma ultra fríos que requieren de varios trabajadores distintos para acceder a los fondos y que están localizados en lugares geográficos dispersos para garantizar la inviolabilidad del sistema.
Se estima que más del 80% de los fondos de Criptan son almacenados en monederos ultra fríos, los wallets para criptomonedas más seguros que existen.
· Binance
Es la referencia para muchos, y se debe en parte a los avances que ha experimentado en materia de seguridad, a su accesibilidad y a la confianza que se ha ganado desde su fundación.
En economía, la confianza y las referencias lo son todo, y eso es lo que ha ayudado a Binance a ser uno de los wallets de referencia para cualquier tipo de inversor.
Además, Binance cuenta con promociones de bienvenida para nuevos usuarios, siendo un reclamo extra para aquellos que todavía no hayan probado su nuevo wallet.
Binance es un exchange con billetera propia. Su experiencia, accesibilidad y compatibilidad con múltiples tipos de criptos lo convierten en un recurso altamente recomendable para operar con estos activos.
· Trezor
Aunque está pensado para aquellos que operan con grandes cantidades, la agilidad de su interfaz y el hecho de contar con uno de los sistemas de seguridad más completos hace que sea una opción muy a tener en cuenta.
No alcanza el nivel de seguridad de Criptan, que con su sistema de verificación múltiple se convierte en un wallet casi inexpugnable, pero es una alternativa muy atractiva para aquellos que operen con cantidades de bitcoins considerables o que quieran diversificar sus inversiones en varios tipos de criptomonedas.