Share This Article
[ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2022]
Las inversiones en criptomonedas generan dudas entre quienes han decidido dedicar una parte de sus ahorros a estas operaciones. Una de las preguntas más frecuentes es hasta qué punto se puede operar con ellas en España y ser utilizadas a cambio de bienes y servicios.
Cada vez más plataformas comerciales se abren a las posibilidades de las criptomonedas e incluso las empiezan a aceptar como método de pago, pero ¿en España también se puede pagar con criptomonedas?
¿Cómo puedo pagar con criptomonedas en España?

Si eres de los que ha invertido en criptomonedas muy seguramente conozcas ya cómo funcionan los exchange, los espacios dedicados a las operaciones con criptomonedas donde cualquier persona puede cambiar dinero fiat a cambio de monedas criptográficas y viceversa.
Y es que estos entornos también permiten al usuario disponer de un wallet donde guardar sus criptomonedas, pero, a diferencia del smartphone, donde un wallet sirve para guardar métodos de pago como tarjetas de crédito virtuales, un wallet para criptomonedas únicamente sirve para guardarlas y tenerlas a buen recaudo.
Para poder pagar con criptomonedas en España hay que estar en posesión de una tarjeta criptográfica específicamente diseñada para operar con criptomonedas. Los grandes emisores de tarjetas como Mastercard ya cuentan con una de estas tarjetas, disponible en algunas plataformas dedicadas al trading con criptomonedas.
Parece cuestión de tiempo que el resto de emisores de tarjetas den el paso de ampliar la oferta de tarjetas aptas para operar con criptomonedas tras la irrupción de Mastercard.
Como en cualquier transacción comercial que se lleva a cabo en un entorno enteramente virtual, lo que busca el usuario es una garantía de que la misma va a poder concluirse sin sobresaltos. Para que todo salga según lo esperado es importante contar con el respaldo de una plataforma fiable y segura, y en ese sentido Criptan tiene todo lo que cabría esperar.
Y es que Criptan, la aplicación pensada para que tanto el pequeño como el gran inversor puedan operar con criptomonedas independientemente de su formación o bagaje teórico, ofrece la opción de pedir la Criptan Card, una tarjeta expedida por Mastercard y que está hecha para pagar con las principales criptomonedas que existen a día de hoy, como Bitcoin o Ether.
Su funcionamiento es idéntico al de cualquier tarjeta física que tengas en tu cartera, solo que funciona con criptos en vez de con euros.
¿Es seguro pagar con criptomonedas?

Si lo que te preocupa es la seguridad, debes saber que hay varios motivos que hacen que pagar con criptomonedas sea de lo más seguro que hay. Para empezar, la tecnología en la que se basan las criptomonedas, la llamada cadena de bloques o tecnología blockchain, es de las más seguras que existen.
Pero si tenemos en cuenta los distintos tipos de wallets disponibles para almacenar las criptomonedas de las que se es propietario y la seguridad que contienen herramientas de pago como la mencionada Criptan Card, es imposible pensar que pagar con criptomonedas sea poco seguro.
Sobre todo, si tenemos en mente que estas tarjetas también cuentan con pasos de verificación de la identidad y exigen la introducción de ciertas claves para continuar operando y formalizar la transacción, así que no hay motivo para pensar que pagar con criptomonedas no sea seguro.
¿Dónde puedo pagar con criptos en España?

Aunque el Bitcoin, la criptomoneda por excelencia, se creó con el fin de ser utilizado a cambio de bienes y servicios como el dinero fiat, lo cierto es que se ha convertido más bien en un activo digital en el que invertir. No obstante, algunas firmas relevantes del tejido empresarial mundial ya permiten operar con criptomonedas y formalizar los pagos con ellas.
Es el caso de Microsoft, que se ha empezado a interesar por este nicho y que ya permite a sus clientes pagar con Ethereum en Microsoft Azure, su servicio en la nube, además de con Bitcoin a través de la cuenta personal para comprar apps, juegos y películas.
Las empresas que ya admiten pagos con criptomonedas pertenecen a sectores tan variopintos como el turístico, el informático, el hostelero o el inmobiliario.
Otra firma que ha incluido las criptomonedas en su método de pago es Expedia, la página especializada en viajes y actividades turísticas. En su caso, la criptomoneda incorporada es Bitcoin, al igual que el de Fotocasa, que registró en el primer trimestre del año hasta una veintena de casas vendidas con esta criptodivisa.
Pero si hay un sector que se ha mostrado especialmente entusiasmado con el uso de criptomonedas como método de pago es el de las cadenas de comida rápida. Burger King, KFC, Taco Bell o Pizza Hut son algunas de las firmas que ya permiten operar con criptomonedas en sus plataformas online. Aunque su operatividad ha comenzado en sus territorios de origen, especialmente en Estados Unidos, el salto a Europa parece inminente.
¿Con qué criptomonedas puedo pagar?

Por ahora, en los establecimientos donde está permitido pagar con criptomonedas solo las más prestigiosas como Bitcoin, Ethereum o Litecoin son aceptadas.
Aunque es previsible que con el tiempo se acaben asentando varios tipos de criptomonedas, por ahora solo las más fiables y las que cuentan con un mayor recorrido son las que son aceptadas como método de pago en estos establecimientos.
Si tienes pensado operar en estos establecimientos con tus criptomonedas, vas a necesitar un wallet y una tarjeta como Criptan Card para pagar en estas tiendas con criptos. Si estás interesada en ella o quieres más información, pulsa aquí.
Una apuesta segura para operar sin riesgos y disponer de un servicio de atención personalizada para plantear cualquier consulta relacionada con la operatividad de tus criptomonedas es Criptan, que permite intercambiar dinero virtual a cambio de las principales criptomonedas con las que más se opera a nivel mundial.
Criptan tiene la particularidad de que, a diferencia de los exchanges, aquí los usuarios pueden contar con el asesoramiento individualizado que ofrece su equipo de profesionales, pensando siempre en exprimir todo el potencial de las criptomonedas de sus clientes.
No hay que confundir dinero virtual con una criptomoneda: el primero es la versión digital de una divisa utilizada en dinero fiat, mientras que la segunda es un activo intangible exclusivamente digital.
De hecho, la aplicación de Criptan trabaja con wallets ultra fríos, los más seguros del mercado, y cuenta con planes de actuación tanto para inversores particulares como para empresas. Desde Criptan.com es posible crear una cuenta de empresa en menos de 24 horas para empezar a operar con criptomonedas a nivel empresarial y aceptar transacciones en esta divisa.
Si a eso le añadimos que Criptan cuenta con herramientas digitales para facilitar estas operaciones (como Criptan Card pensada para utilizar las criptomonedas en operaciones cotidianas del día a día), podemos considerar a la app Criptan como la herramienta perfecta para cualquier perfil de usuario que se maneje con criptomonedas.
Pequeños y grandes inversores, empresas que desean implantar nuevos métodos de pago y usuarios de a pie que quieran disponer de su propia tarjeta para utilizar sus criptomonedas son bienvenidos en Criptan.
¿Qué comisiones hay por operación al pagar con criptomonedas?

Al igual que en transacciones con dinero fiat en los canales virtuales, al operar con Bitcoins muchas veces tendremos que pagar una comisión. Estas comisiones cumplen un doble propósito: tratar de paliar los efectos de los ataques de spam masivos e incentivar a los mineros a confirmar las transacciones.
Por decirlo de alguna manera, las comisiones que se cobran por operar con criptomonedas como Bitcoin fueron diseñadas para incentivar el buen comportamiento entre los que forman parte de una red PoW (Proof of Work), un mecanismo que permitiría cerrar con éxito las operaciones que se llevasen a cabo con estas criptodivisas.
Estas comisiones pueden variar en función de los entornos en los que se operen y del tiempo medio necesario confirmar una transacción. Es lo mismo que ocurre en la banca digital, donde se cobran comisiones a cambio de determinados servicios exprés.
No obstante, con las transacciones con criptomonedas ocurre una cosa, y es que el nivel de ocupación que presenten estas redes PoW pueden interferir en el valor de las comisiones. Es decir, si en el momento de cerrar una operación las redes PoW están saturadas porque existe un tráfico de red demasiado elevado, el precio de las comisiones podría aumentar.
Al fin y al cabo, la comisión expresa cuánta demanda hay en la red, lo que puede alterar a su vez el precio que puede tener ocupar ese ancho de banda para operar.
El importe de la comisión depende de los bytes que ocupe la transacción y se reflejará en satoshis, una unidad de medida digital que permite cuantificar aspectos como la demanda o la velocidad.
Existen normas que limitan la cantidad de bytes que pueden ser enviados por bloque. Teniendo en cuenta que cada bloque de Bitcoin pesa más o menos 2 MB, se podrían incluir unas 2.500 transacciones por bloque. Pero hay límite de bloques, por lo que los mineros lo que hacen es dar prioridad a las transacciones que tengan mejor relación en cuanto a comisión y tamaño.
Aquí ya entramos en un terreno que tiene más que ver con la mempool (la plataforma que refleja las operaciones que están pendientes de confirmar y cerrar) y con el tráfico de red, y que puede alterar la estabilidad y fluidez de una red como la de BTC.
¿Puedo sacar criptos en cajeros?

Se puede operar con criptomonedas en los cajeros específicos pensados para funcionar con criptomonedas, los llamados exchanges, pero no de un cajero convencional. Los exchanges son cajeros de criptomonedas donde cualquier usuario puede invertir en ellas con dinero fiat o a través de tarjetas de débito/crédito.
En los exchanges cualquier usuario puede comprar con dinero fiat una cantidad determinada de cualquier tipo de criptomonedas y viceversa, pudiendo convertir cualquier montante de monedas criptográficas en dinero real. El cambio se realiza de forma automática en función del valor que tenga su criptomoneda en ese momento.
Las criptomonedas son activos digitales intangibles. Un BTC no se puede tocar, no tiene una representación física, lo que no quiere decir que no sea real.
De hecho, las criptomonedas son muy reales y tienen un valor que no es ficticio. Pero volviendo al tema que nos ocupa: las criptomonedas no pueden sacarse de un cajero, no pueden obtenerse en ningún formato físico, y solo se puede operar con ellas a través de los exchanges.