Share This Article
[ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2022]
Una forma muy común de adquirir criptomonedas de forma gratuita es aprovechase de los eventos públicos de reparto de criptoactivos a modo de recompensa o incentivo de cara a la comunidad.
Son los llamados airdrops, que suceden cada cierto tiempo y en los cuales se reparten remesas enteras de tokens o criptomonedas.
Un airdrop juega un papel importante en la economía cripto al fomentar el reparto de activos, lo que dinamiza la economía cripto y facilita el movimiento de activos.
Por norma general, los airdrops tienen como objetivo miembros ya activos de la comunidad cripto o usuarios de una determinada plataforma de intercambio, por lo que no es un método de adquisición de activos válido si se es un recién llegado.
Pero veamos más en profundidad qué es un airdrop, cómo se producen y cuáles son las dinámicas que los rigen.
Además, hacemos hincapié sobre los potenciales beneficios y los riesgos que conlleva ser el titular de un token obtenido en un airdrop.
¿Qué son los airdrops?

Literalmente significa “lanzamiento aéreo”, y es un fenómeno que sirve para repartir una remesa de determinados activos entre la comunidad.
Pero, como cualquier otro activo, es necesario saber cómo aprovecharlo para sacarle el máximo partido y asegurarse de que rinde como debe.
Las criptomonedas son liberadas por los propios creadores en su fase inicial, y suelen ser una recompensa por el voto de confianza depositado por parte de la comunidad en sus inicios.
Por ejemplo, cuando una criptomoneda es lanzada, lo único que puede hacer aumentar su valor y, por ende, su cotización bursátil es la apreciación de la gente. Algo tiene valor porque el mundo entero se lo da, pero por sí mismo, los billetes serían solo trozos de papel.
Para participar en un airdrop, normalmente se requiere hacer uso de las redes sociales o llevar a cabo ciertas acciones en línea, a fin de dejar una especie de huella en el ámbito digital que permita hacer un rastreo de quién ha realizado la acción y confirmar la titularidad de sus activos.
Los proyectos de airdrop se benefician al conseguir una red más amplia, llamar la atención de nuevos inversores y hacer piña con la comunidad.
¿Cómo funcionan los airdrops de criptomonedas?

Los airdrops de criptomonedas son eventos gratuitos que no requieren de una inversión previa para participar.
Es muy común encontrar bulos o timos en los que se pide depositar una cantidad de dinero para participar en un airdrop, cuando en realidad no hace falta pagar nada. Si esto sucede, estarás siendo víctima de una estafa.
Los tokens se sortean entre quienes cumplieron las bases del evento. Es posible que se haga mención a algún sistema de referidos para atraer a nuevos usuarios a cambio de recompensas.
Un caso de éxito lo tenemos con UniSwap, que inició un evento de airdrop en el que regaló 400 tokens. Su precio en aquel momento era equivalente a 12.000 dólares.
Como ves, el proceso es bastante sencillo. De hecho, se parece mucho a cualquier otro sorteo. Se realiza una inscripción gratuita, se llevan a cabo acciones determinadas (eventos en redes, se atraen referidos a la plataforma, se publican ciertos contenidos en redes sociales y acciones similares), y se lleva a cabo el sorteo de tokens entre los inscritos.
Tipos de airdrops

A grandes rasgos, podemos clasificar los distintos tipos de airdrops en cuatro grupos: los de tareas, los llevados a cabo con exchanges, con monederos y los airdrops por posesión.
Los airdrops de tareas con los más comunes, y tienen como objetivo que los usuarios lleven a cabo acciones concretas de las elegibles para el evento. Es el tipo de airdrop que te comentábamos antes: el usuario ejecuta una determinada acción en beneficio del activo y su nombre es incluido para participar en el evento de airdrop.
Es común que entre estas tareas se encuentren acciones de seguimiento en redes sociales o menciones a determinadas plataformas o páginas referidas.
De este modo, lo que se consigue es aumentar la imagen de la plataforma y dotarla de mayor proyección digital. A cambio, se obtiene la posibilidad de adquirir de manera gratuita alguno de esos tokens durante el sorteo.
La proyección del activo es fundamental para garantizar que su valor se incrementa conforme aumenta su popularidad. Es más: solo así el activo acabará teniendo un valor alto, ya que no existen tokens valiosos que no hayan sido antes populares.
Es necesario que un activo sea reconocido para que empiece a hacerse un hueco en el criptomercado; de lo contrario, estará condenado al olvido.
Por su parte, los eventos de airdrop con exchanges también son comunes. En este caso son los propios exchanges quienes coordinan todos los pasos para que el evento se lleve a cabo.
Por ejemplo, plataformas como Coinbase han habilitado un airdrop para hacer entrega en su momento de XLM (Lumens) por valor de 50 dólares, una recompensa reservada a quien pase todo el proceso de identificación KYC de sus plataformas.
En este caso, solo cuando el usuario ha acabado el proceso por completo puede aspirar a recibir la recompensa.
También se pueden realizar airdrops con monederos para aumentar su popularidad y hacerlos llegar a cuantos más usuarios, mejor. Pero estos monederos suelen llevar varios pagos asociados.
Por su parte, los airdrops por posesión son menos comunes. Suceden cuando el requisito para recibir el airdrop es poseer una cantidad específica de criptomonedas en una billetera particular.
Beneficios de los airdrops de criptomonedas

Los eventos de airdrop en el mundo cripto tienen una ventaja principal y muy obvia: permiten ganar tokens o criptomonedas sin coste, simplemente llevando a cabo acciones determinadas para fidelizar a sus usuarios.
De esta manera, para el inversor es muy beneficioso porque le permite disponer de activos sin desembolsar un solo euro, al tiempo que la plataforma aumenta su popularidad y el activo se ve dotado de una mayor proyección.
Un evento de airdrop también tiene sus riesgos. Nunca hay que caer en la trampa de las inversiones, ni en la instalación de aplicaciones de terceros ni en la introducción de credenciales. Nada de eso es necesario para participar.
Además, conviene hacer una distinción entre perfiles para separar la información que es publicada y mejorar la privacidad. De esta manera, se pueden evitar incómodas filtraciones de privacidad y te aseguras de que todos tus datos estén a buen recaudo.
Riesgos de los airdrops

Los principales peligros que tiene un evento de airdrop es que alguien con poca experiencia o algo ingenuo sea víctima de una estafa.
La premisa es tan buena que muchas veces es algo complicado diferenciar qué puede ser una estafa de lo que no, y precisamente por eso hay que extremar las precauciones a la hora de querer participar en un evento de este tipo.
Un airdrop debe estar siempre auspiciado por una entidad o elemento de referencia: una plataforma de intercambio, un monedero o un activo per se.
Otro riesgo inherente de los eventos de airdrop es que el valor de los activos puede oscilar a la baja, lo que significaría que los tokens no mantendrían el valor esperado en el momento del reparto.
No obstante, nunca puede saberse a ciencia cierta cuál va a ser el desempeño de un determinado activo, por lo que este es un riesgo al que se exponen todos en el momento aceptan operar con activos de este tipo.