Share This Article
[ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2022]
Hace pocos meses, la famosa firma de comida rápida anunció que aceptaba pagos con criptomonedas en la ciudad suiza de Lugano. Fue en marzo cuando McDonald’s firmó un memorando de entendimiento con Tether Operations Ltd.
A partir de ahí, Tether Ops Ltd. empezó a lanzar su Plan B creando dos fondos: un fondo de inversión de 100 millones de francos suizos para las startups de criptomonedas, y una inversión de 3 millones de francos suizos para fomentar el traspaso a criptomonedas por parte de los comercios de Lugano.
La implantación de criptos como método de pago en Lugano se basa en un contrato firmado con Tether Operations Ltd.
Eso se suma a otras iniciativas, como permitir a los ciudadanos de Lugano pagar sus impuestos con criptomonedas, ampliar los plazos de pagos de multas de aparcamiento, servicios públicos y tasas de matrícula de estudiantes, que también forman parte del plan de Tether Operations Limited. Y todo eso de la mano de actividades educativas de dos semanas para dar a conocer las características de la tecnología blockchain y de uso de criptomonedas.
El inicio de un proyecto más grande que permite usar criptos en el día a día

Lugano está siendo el experimento en el que países como El Salvador se están fijando. Aunque las situaciones son diferentes y en cada zona la economía tiene unas características diferentes, ambas regiones han adoptado medidas para integrar las criptomonedas en la economía del día a día. En el caso de Lugano, el resultado está siendo excelente, según el director de tecnología de Tether y Bitfinex, Paolo Ardoino.
Lugano también acepta criptomonedas para pagar multas, matrículas de estudiantes o servicios públicos.
La aceptación de criptomonedas por parte de un gigante mundial como McDonald’s solo es sinónimo de que las criptomonedas cada vez están jugando un papel más importante en la economía del día a día, consolidando su uso para el pago de un producto de consumo cotidiano.
A pesar de que las criptomonedas están pasando por un momento de transición, en realidad el valor de criptos como Bitcoin es suficiente como para seguir apostando por su uso para el pago de servicio y bienes especificados en el contrato firmado por la ciudad de Lugano y Tether Operations Limited. Eso coloca a Lugano en una posición ventajosa y vanguardista en el panorama económico europeo.
¿Es una opción viable para ser implementada a nivel europeo dentro de la UE?

Aunque las economías de la Eurozona son heterogéneas y ricas en matices, en realidad la instauración de un recurso monetario descentralizado como el Bitcoin o el USDT es factible, dado que su valor no está ligado a lo que un banco central o una institución dictamine. Eso hace que un activo pueda ser empleado en cualquier economía, independientemente del contexto económico en el que se encuentre.
Toda Europa mira con atención el desarrollo del “Plan B” de Tether Ops Ltd, dado que podría marcar el futuro de la economía europea.
Si tenemos en cuenta que en la Eurozona se cuenta con una moneda fiduciaria común, podemos afirmar que existe cierta homogeneidad en cuanto a las medidas económicas implementadas, destinadas a mantener una posición competitiva y fuerte del euro.
¿Qué significa esto? Que el experimento de Lugano puede facilitar enormemente la implementación y la regulación de las criptomonedas para que adquieran un mayor protagonismo dentro de la economía de la Eurozona.
Cada vez son más los que afirman que las criptomonedas necesitan un marco regulatorio más amplio para ser instauradas a nivel continental.
Ahora mismo, toda la UE se encuentra mirando de reojo a Lugano para comprobar cómo funciona el experimento. Eso ayudará a definir las siguientes estrategias de regulación, permitiendo que las criptomonedas cuenten con una normativa más específica, lo que sin duda contribuirá a que jueguen un papel más decisivo dentro de la economía del continente.
Por otro lado, será bueno comprobar cuál es el índice de uso de criptomonedas para transacciones comerciales cotidianas en plena tendencia bajista, y comparar ese volumen con su uso cuando se experimenten subidas en su valor.
El volumen de transacciones con una criptomoneda sube y baja conforme lo hace su apreciación bursátil; al igual que el dinero fiat, que reduce su circulación al encarecerse.
Echar un vistazo a cómo puede dinamizar la economía de una región puede ser una idea espléndida para definir futuras políticas fiscales y económicas relacionadas con el uso de criptos para realizar pagos en comercios o en plataformas digitales.
La situación económica de Suiza, un factor decisivo para su implantación

Que la adopción de criptomonedas a nivel regional llevada a cabo por Lugano haya tenido lugar precisamente aquí no es casualidad. Suiza es una de las economías más potentes de la Eurozona, lo que la coloca en una posición privilegiada para este experimento.
De confirmarse las buenas sensaciones, podría acometerse una profunda renovación del sistema económico europeo apoyando regulaciones nuevas que permitan instaurar las criptomonedas como método de pago eficaz en el plano comercial.
Las sensaciones con el “Plan B” están siendo buenas, lo que podría llevar a estudiar la ampliación de su implementación en otras regiones.
Quizá el gran bagaje económico con el que cuenta Suiza ha sido determinante para implementar las criptomonedas como método de pago eficaz. De hecho, el contrato firmado con Tether Operations Limited que permitió la puesta en marcha del Plan B ha contemplado una serie de medidas para crear un entorno favorable que fomente su uso haciendo hincapié en la comprensión y la educación financiera.
En el lado opuesto encontraríamos ejemplos como el de El Salvador que, tras nombrar Bitcoin como moneda de curso legal, ha carecido de los recursos para crear un entorno favorable que permitiese sacar partido de esos activos.