Share This Article
[ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2022]
A la hora de operar con criptomonedas, es fundamental saber desenvolverse en los espacios creados para intercambiar y formalizar transacciones con ellas, bautizados como exchanges.
En estos espacios los inversores pueden intercambiar dinero fiat por criptomonedas, cambiar una cripto por otra o convertir sus monedas criptográficas en dinero fiduciario.
Un exchange de criptomonedas es un entorno sin el cual no se entiende el mercado de criptos; una piedra angular que sustenta y regula la existencia de todas las criptomonedas.
Pero para exprimir todas las posibilidades de los exchanges hace falta experiencia y, aunque muchos hablan de los exchanges como “los bancos de criptomonedas”, en realidad se parecen más a las tradicionales casas de cambio de divisas donde, no obstante, no existe ninguna clase de respaldo humano ni asesoramiento técnico que permita a un inversor poder operar con ellas.
Tan solo unas breves directrices en la interfaz del propio sistema que, por qué no decirlo, a veces resultan insuficientes para alguien menos avezado en esto de operar con criptos.
¿Qué es un exchange de criptomonedas?

Como decíamos, un exchange de criptomonedas es un espacio 100% digital que actúa como una suerte de banca online donde tanto el pequeño como el gran inversor puede operar con sus criptomonedas.
Es el lugar donde se puede consultar la cantidad de criptos que se tienen, cambiarlas por otras criptodivisas, convertirla en dinero fiat o comprar otras criptomonedas.
Son, en efecto, una especie de bancos que, sin embargo, no disponen de ningún tipo de soporte de cara al inversor, por lo que la experiencia juega un papel primordial a la hora de realizar cualquier transacción o intercambio con el dinero.
Los exchanges son espacios donde se puede comprar y vender criptomonedas, y actúan como intermediario en buena parte de las transacciones que se llevan a cabo.
Por sus características, un exchange de criptomonedas tiene que ser una plataforma muy segura. Las principales brechas de seguridad que se producen en el ámbito de las operaciones con criptos tienen que ver con la creación de exchanges que no son tal.
También pueden tener que ver con la imitiación de interfaces de exchanges reales, lo que responde a un intento de phishing que tiene por objetivo robar las credenciales del usuario.
Aunque hay exchanges conocidos a nivel mundial y estos son los más susceptibles de sufrir imitaciones para engañar a los inversores, en realidad hay toda una red de plataformas de intercambio de criptodivisas por descubrir.
Ahí está lo fascinante y lo peligroso de esto: que algunos exchanges pueden ser más amables con los usuarios, pero otros pueden esconder intenciones poco honestas. Como si en el mundo tangible hubiese toda una red de entidades financieras y no supieses de cuál te puedes fiar.
¿Cómo funciona un exchange de criptomonedas?

Un exchange de criptomonedas en realidad no es solo una plataforma digital en la que operar con criptos: también regulan el precio de las distintas criptomonedas que existen en base a la ley de la oferta y la demanda.
Porque sí, por muy descentralizado que esté el mundo cripto algunas leyes son inevitables, ya que rigen la economía en cualquier plano y no se puede escapar de ellas.
Para entender la dinámica de un exchange es fundamental tener claros dos conceptos que responden a dos figuras clave en la mayoría de operaciones en uno de estos espacios: el maker y el taker.
Normalmente, en un exchange toda operación comienza con una orden de compra o de venta, que queda guardada en el libro de pedidos.
Se llama maker al que crea una oferta. Normalmente son interesantes para las plataformas, que buscan atraerlos con comisiones mucho más baratas. Básicamente, los makers son los que mueven el mercado y, tal y como ocurre en el mercado tradicional, lo dotan de liquidez.
Por su parte, los takers son los que aceptan las ofertas en la exchange de criptos. Esto produce dos fenómenos: por un lado, se resta la liquidez, y por otro aumenta el volumen, algo que interesa mucho a la plataforma. Normalmente, y por la clase de papel que juegan, suelen recibir comisiones superiores a los makers.
Para realizar una compra, el comprador primero tiene que depositar fondos en una cuenta abierta en el exchange, donde podrá utilizar tanto criptomonedas como divisas.
Los exchanges siempre han funcionado con transferencias bancarias o tarjetas de crédito / débito, pero ya se han abierto a implementar PayPal, Google Pay y Apple Pay.
La base de los exchanges son las transferencias bancarias y los pagos con tarjetas de crédito, que permiten la compra de criptomonedas a cambio de dinero fiat y el intercambio de criptos por dinero real.
A partir de aquí, una vez el depósito haya sido hecho, el usuario solo tiene que elegir qué tipo de operación desea realizar: comprar criptomonedas, intercambiarlas por otras o convertirlas en dinero fiat por su valor en ese momento.
Cuando un usuario emite una orden de compra o de venta, el exchange agrega la operación a su libro de pedidos. Un libro de pedidos es una lista de las cantidades que los que comercian con criptos quieren vender o comprar, así como qué precios buscan exactamente.
Por tanto, lo que hace el exchange es operar en realidad como un servicio de emparejamiento entre dos partes interesadas.
La función del libro de pedidos es la de garantizar que un comprador o un vendedor encuentra a alguien que desee formalizar la operación en base a unos parámetros muy similares a los suyos.
Vamos a verlo con un ejemplo: un usuario quiere vender un Bitcoin, pero no quiere venderlo por menos de 8.000 euros. La orden queda registrada en el libro de pedidos, y avisará al usuario en el momento se registre una orden de compra de un Bitcoin por esa cantidad.
Esto garantiza que la operación se cierre según las directrices de ambas partes y evita las esperas y los gastos inútiles de tiempo, dejando que el sistema sea el que empareje de manera automática a las partes interesadas en cerrar una misma operación.
¿Para qué sirve un exchange de criptomonedas?

Con lo que sabemos hasta ahora, decir que un exchange sirve para intercambiar criptodivisas por dinero real es quedarse en la explicación simple. No es falso, pero es mucho más que eso.
Un exchange actúa como centro neurálgico de las operaciones que mueven el mercado de las criptomonedas, y permite tanto a compradores como a vendedores de criptomonedas registrar sus transacciones.
Decir que un exchange es simplemente una plataforma para operar con criptomonedas se queda corto: son centros de operaciones y de regulación que sustentan el mercado de las criptomonedas.
De esta manera, el sistema genera correlaciones automáticamente, permitiendo que alguien que quiera comprar una criptomoneda por un valor determinado pueda entrar en contacto con aquel usuario que la pone a la venta por ese valor o uno muy aproximado.
Eso quiere decir que un exchange es mucho más que una plataforma donde operar con criptodivisas: es el lugar en el que los usuarios pueden dejar un registro de los parámetros y condiciones en las que quieren llevar a cabo una determinada operación, ignorando todas las demás que no cumplan los requisitos establecidos.
Tipos de exchange de criptomonedas

Existe toda una red de exchanges en las que el usuario puede abrir una cuenta, hacer un depósito de dinero y empezar a operar con criptos.
Sin embargo, no todos los exchanges son iguales y se puede establecer una clasificación en función de su categoría (los hay centralizados y descentralizados) y de su función específica.
Coloquialmente, a los exchanges centralizados se les conoce por las siglas CEX, mientras que a los descentralizados se les menciona con el acrónimo DEX.
Los CEX son plataformas muy sencillas de utilizar y normalmente son a las que recurren aquellos usuarios que cuentan con menos experiencia operando con criptomonedas. Ahora bien, esa accesibilidad tiene un precio y es la privacidad. Esta es nula en los CEX, precisamente por ser una plataforma centralizada por completo.
Eso sí, su liquidez es muy elevada y el hecho de que se pueda operar tanto con criptos como con dinero fiat estando custodiada por terceros hacen que sean una opción ideal para empezar a operar.
Los exchanges siempre tratan de mantener un equilibrio entre accesibilidad y privacidad.
Por su parte, los exchanges DEX, aunque han trabajado en el campo de la accesibilidad (sin llegar a los extremos de las unidades centralizadas), son plataformas con una privacidad muy elevada. También destacan por su alta liquidez. Ahora bien: su custodia es propia, por lo que depende de cada uno.
Normalmente, en los DEX solo se puede operar con monedas o tokens que pertenezcan a la misma blockchain, siendo esta una limitación que hace que el perfil de usuario que frecuenta los exchanges descentralizados sea muy específico.
Principales exchanges de criptomonedas

A modo de referencia, todo usuario interesado en invertir en criptomonedas debería tener una serie de referencias a la hora de operar con criptos. Si lo que estás buscando es una lista con los que son los exchanges más conocidos y con mayor reputación del último año, echa un vistazo al siguiente ranking:
1.- Coinbase. El exchange norteamericano es una de las referencias, sobre todo en materia de seguridad. Aunque tiene un coste de trading superior al de otras plataformas (Coinbase lo tiene fijado en torno a un 0,50%), es una de las mejores plataformas para operar con criptomonedas.
Permite gestionar la cartera desde la página principal, cuenta con un horario para fijar compras periódicas y cuenta con versión para iOS y Android que replica tanto la seguridad como el nivel de eficiencia en todas sus operaciones.
Coinbase dispone de un coste de trading superior, pero es la referencia a nivel mundial en cuanto a innovación y seguridad.
2.- Binance. Afincado en Hong Kong, este exchange es uno de los que cuenta con un mayor tráfico de usuarios a causa de su reducido coste de trading, que está fijado en apenas un 0,10%.
En seguridad siempre ha estado muy bien posicionado, aunque alternativas como Cex IO, BitPanda o el propio Coinbase le han tomado la delantera en este aspecto. No significa que sea inseguro, pero sí es algo más sofisticado.
Aunque necesita depurar ciertos aspectos de su interfaz, Binance fue pionero en su día y cuenta con una legión de usuarios que se mantiene fiel con el paso de los años.
3.- OKEX. Es uno de los exchanges emergentes. Con sede en Malta, cuenta con un coste de trading no superior al 0,15% y cuenta con interesantes promociones de bienvenida, así como un entorno para novatos, una especie de academia de criptos, donde se intenta dar a todos los usuarios las nociones básicas para operar en un exchange con éxito.
OKEX no puede ser utilizado en Estados Unidos, pero existe OKCoin, una alternativa que cuenta con muchas similitudes con OKEX y que opera en todo el mundo.
Su acceso, por normativas fiscales, está restringido en países como Estados Unidos, donde sí pueden acceder al primo-hermano de OKEX, OKCoin, que iguala en prestaciones al exchange maltés, pero carece de algunos de sus reclamos.
El mejor exchange de criptomonedas de España

A pesar de la variedad de exchanges que se pueden encontrar en la red, normalmente los usuarios suelen ir a lo seguro, sobre todo cuando se tiene poca experiencia operando con criptomonedas. Además, en una cuestión en la que se ve involucrado el dinero, es normal que se busque siempre la máxima seguridad.
Resulta algo complicado hacer un ranking con los mejores exchanges de criptomonedas para operar en España, pero sí hay una alternativa que todo tipo de usuarios deberían tener en cuenta, desde pequeños inversores y gente de a pie que deposita su confianza en estas criptodivisas a usuarios que mueven grandes cantidades de dinero y operan a gran escala con criptos: Criptan.
Aunque parte de una base similar a la de los exchanges convencionales, Criptan tiene unas características tan únicas que, más que un exchange, es una alternativa a ellos.
Criptan es una aplicación diseñada para operar con criptomonedas a muchos niveles. Actúa como un exchange en el sentido de que se puede operar con criptos y que es una aplicación donde es posible comprar criptomonedas.
También se asemeja a los exchanges tradicionales en que dispone de varias herramientas propias para operar con criptos. Mientras que algunos exchanges disponen de sus propios wallets (un monedero virtual diseñado expresamente para guardar las criptomonedas de forma segura), otros carecen de él.
Un exchange puede disponer de su propio wallet, aunque hay algunos que no cuentan con él, por lo que el usuario siempre puede utilizar el que sea más de su agrado.
Lo que hace Criptan es adaptarse a todo tipo de wallets, ya que lo que integra es una tarjeta de crédito expedida por Mastercard para guardar en el wallet y poder comprar bienes y servicios con las criptos en los establecimientos autorizados que permitan hacerlo.
Un punto que diferencia a Criptan de un exchange tradicional es que trabaja con determinados tipos de criptomonedas, como Bitcoin, Litecoin y Ethereum.
Esto da una garantía de cara a los usuarios que temen por la estabilidad del mercado de las criptos, sobre todo teniendo en cuenta la proliferación de criptomonedas lanzadas a modo de broma o que esconden falsas rentabilidades.
Criptan es una apuesta de futuro pensada para pequeños y grandes inversores, para ciudadanos de a pie y empresas, trabajando únicamente con aquellas criptomonedas de fiabilidad contrastada.
Otro punto que distancia a Criptan de los exchanges convencionales es que sí dispone de un equipo humano capaz de ofrecer asesoramiento de manera individual. Esto es un punto muy a favor de Criptan.
Y es que tanto en lo que respecta a las dinámicas de las operaciones con criptos como en lo referente al proceso de compraventa de criptomonedas, la plataforma puede suponer un apoyo muy importante para aquellos usuarios que se hayan acercado al sector de las criptos, pero no cuenten con la experiencia necesaria como para desenvolverse por sí mismos en un exchange.
Adentrarse en un exchange sin experiencia previa trabajando con criptos puede ser abrumador, lo que fomenta los errores en las operaciones y no se preste la debida atención a ciertas transacciones.
¿Estás interesado? Contacta con ellos a través de la web de Criptan.com.