Share This Article
[ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2022]
A la hora de invertir los ahorros que tenemos apartados para este tipo de operaciones, lo normal es hacer un estudio preliminar, con o sin ayuda profesional, para conocer cuál es la situación real del criptomercado.
A la hora de invertir conviene familiarizarse con términos como ROI (Return of Investment) o ICO (Initial Coin Offering), que será determinantes para hablar de activos e inversiones.
Y es que lo que se busca siempre es el máximo retorno de inversión (ROI), que es medido en un porcentaje asociado a cada token para conocer cuál es el más rentable y por cuál nos deberíamos decantar a la hora de invertir nuestro dinero.
Una de las mejores formas de medir el porcentaje del ROI es saber cuál era su oferta inicial de inversión (ICO) y cuál es el valor que ha llegado a alcanzar desde su creación hasta nuestros días. Estableciendo esa relación, podremos averiguar cuáles son los mejores tokens para invertir.
El retorno de la inversión se calcula restando las ganancias menos el coste de la inversión, y dividiéndolo entre el coste total de inversión. El resultado es el porcentaje que determina su ROI.
Así las cosas, hemos elaborado un ranking con los que son, actualmente, los 10 mejores tokens para invertir nuestros ahorros.
Top 5: los activos mejor ubicados en el ranking
Si atendemos a su ROI, los mejores tokens por orden descendente serían NXT, SPECTRE, IOTA, Ethereum y Antshares, que ha sido rebautizada como Neo. Veámoslas más en detalle.
NXT

Con un ROI de casi 11.548.000%, es el que lidera el listado de mejores activos para invertir. Ofrece un nivel de estabilidad que pocos tokens pueden igualar.
Fue concebido en origen como descendiente del Bitcoin, siendo lanzado en otoño de 2013 con la intención de mejorar algunas prestaciones de la primera criptomoneda lanzada.
Uno de los puntos donde puso antes el foco fue en los colapsos que sufría la cadena de bloques, un problema que subsanó cambiando a un algoritmo PoS (Proof-of-Stake, Prueba de Participación en español).
Actualmente, NXT es una plataforma profesional de Blockchain 100% operativa que proporciona varias herramientas modulares para construir sus propias apps relacionadas con esta tecnología.
Tras la campaña de financiación, el valor del token únicamente fue de 0.0000168 dólares, pero en 2017 llegó a valer 1.94 dólares, lo que suponía un crecimiento astronómico que hasta ahora ningún otro token ha sido capaz de igualar en los últimos años.
SPECTRE

También se le conoce como Spectrecoin, y cuenta con un ROI de casi el 677.000%. Una parte del impulso de este activo es que priorizó la privacidad y el anonimato por encima de todas las cosas, combinando una Blockchain con un esquema de firma de anillo tokenizado.
Una firma de anillo es un tipo de firma digital que puede realizar cualquier miembro que disponga de claves e imposibilita el rastreo de la operación, reforzando el anonimato de los accesos.
Un rasgo que hace única a Spectrecoin es que utiliza la red Tor, conocida por ofrecer un nivel de privacidad sin igual. Todos los nodos se comunican entre sí a través de esta red, lo que quiere decir que las transacciones de Spectrecoin pasan por varios intermediarios antes de llegar a su destino.
El fin de esta dinámica es hacer irrastreables los movimientos, y hasta hace uso de una tecnología bautizada como OBFS4 que permite ocultar la realización de las operaciones.
MIOTA

El ROI de la criptomoneda IOTA supera ampliamente el 520.000%, y está ubicado en el tercer puesto de los tokens más rentables para invertir. Es un proyecto basado en el Internet de las Cosas, el Internet of Things (IoT) que busca la interconexión entre dispositivos e infraestructuras.
En vez de usar la tecnología Blockchain, IOTA hace uso de un sistema conocido como The Tangle, que requiere una verificación simultánea de una operación idéntica para autorizarla.
The Tangle cuenta con la ventaja de que permite resolver el problema de la escalabilidad, que está a punto de convertirse en el problema principal de las principales redes de criptomonedas. De este modo, se podría realizar cualquier tipo de transacciones sin recargos ni comisiones.
El token de IOTA, conocido como MIOTA, obtuvo en 2015 uno de los mejores ROI de la historia al ser vendidos por 0.001 dólares y viendo aumentado su valor hasta los 5 dólares y 21 centavos.
Ethereum

No es que cuente con un ROI espectacular, aunque sí es de los mejores que se han registrado con más de un 440.000%.
El papel de Ethereum ha sido clave en la creación de contratos inteligentes y en las transacciones empresariales con criptos de las firmas más grandes del mundo.
Sin embargo, es una de las redes más consolidadas para operar en el criptomercado al ser una plataforma de código abierto que permite a cualquier usuario crear y ejecutar sus propias dapps (aplicaciones descentralizadas).
Aunque muchas de las creaciones más famosas del mundo cripto son anónimas, de Ethereum sí se conoce el nombre y la cara de su cerebro: Vitalik Buterin, que mediante su empresa Ethereum Alliance opera con cientos de clientes importantes, incluyendo las megacorporaciones más grandes del mundo.
Antshares / NEO

Su ROI casi alcanza el 380.000% y coloquialmente es conocido como “el Ethereum chino”, ya que permite utilizar aplicaciones de contratos inteligentes, pero cuenta con un potente carácter comercial descentralizado, involucrándose además en operaciones con activos digitalizados.
Los desarrolladores de NEO estarían creando una blockchain que sería una prueba legal de propiedad cuya meta es ser aceptada por la comunidad cripto y por la sociedad en conjunto.
Importantes empresas como Alibaba o Microsoft apoyaron a Neo, lo que provocó que la empresa pudiese llevar a cabo ventas masivas de tokens y, de este modo, obtener unos beneficios millonarios.
¿Qué otros tokens son recomendables para invertir?
Otros cinco activos son los que completan el ranking de los mejores tokens para invertir. A los cinco que acabamos de ver se le suman otros de la talla de Lisk, Stratis, Ark, DigixDAO y QTUM, y no precisamente por ese orden.
Stratis

Su ROI cruza la barrera del 300.000%. Se trata de un proyecto que va más allá al ofrecer soluciones integrales para el desarrollo, prueba y despliegue de aplicaciones de blockchain en un entorno puramente empresarial.
La clave de su despegue fue la compatibilidad que presentaba su plataforma de creación propia, que enseguida fue ampliamente reconocida a nivel mundial.
De hecho, su máxima es la de hacer Blockchain más accesible y manejable, para lo cual decidieron crear una plataforma 100% compatible con .NET y C#.
Stratis es el resultado de un proyecto que buscaba compatibilizarse con empresas de todo el mundo para poder desenvolverse en la cadena de bloques y explotar todas sus posibilidades.
El apoyo de Microsoft fue clave a la hora de fijar el valor de Stratis, que contó con los de Redmond para encontrar la optimización perfecta.
Al inicio de esta integración, Microsoft desarrolló la función BaaS (Blockchain as a Service) de Stratis a su servicio en la nube, Microsoft Azure, pensando en las empresas que deseaban contar con soluciones optimizadas de Blockchain.
Lisk

Con un ROI de más del 50.000 %, Lisk fue la primera plataforma modular del mundo basada en la cadena de bloques. Esto conllevaba contar con una cadena principal, que a día de hoy es la que sustenta la criptomoneda LSK, y que serviría para el resto de cadenas laterales.
La baza de Lisk era permitir a los desarrolladores crear sus propias aplicaciones, alojarlas en sus propias cadenas laterales personalizadas al cien por cien, y hasta hacer una ICO.
El hecho de que las aplicaciones de Lisk estuvieran construidas con Javascript ayudó a que fuesen la primera opción para buena parte de los desarrolladores.
A día de hoy, Lisk cuenta con multitud de nombres importantes de la red Ethereum, que empezaron pronto a ver multitud de puntos fuertes en este token. Vendido por 0.076 dólares tras la campaña de crowdfunding en 2016, solo dos años después el token alcanzó su máximo histórico al alcanzar los 38,8 dólares.
QTUM

Aunque en realidad se pronuncia Quantum, QTUM es un proyecto basado en la unión de contratos inteligentes de Ethereum con la Blockchain de Bitcoin Core.
Lo que persigue QTUM es beneficiarse de lo mejor de los nuevos desarrollos que se lleven a cabo en las comunidades Bitcoin y Ethereum, introduciendo herramientas y plantillas para expandir las opciones de esos contratos smart para que su construcción y ejecución sea más fácil y segura para las empresas.
Usa un algoritmo de Prueba de Participación para la verificación para aumentar la aleatoriedad de los contratos con fines comerciales.
Cuando QTUM celebró su ICO en 2017, en apenas 117 horas logró recaudar 15,6 millones de dólares. Los tokens fueron vendidos por 0.3 dólares, alcanzando su máximo histórico solo un año después, con un valor de 103 dólares y 45 centavos.
DigixDAO

Utiliza dos tokens: DGD y DGX. Estructura los negocios de una manera totalmente nueva, ya que aplica los conceptos de descentralización también a los proyectos Blockchain en los que trabaja.
DigixDAO permite crear y ejecutar Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO), en las que no hay jefes ni responsables y cada decisión es tomada mediante votaciones.
Esta red fue una de las primeras en crearse bajo el paraguas de Ethereum, lo que ha hecho que con el tiempo se revalorice. Y es que, en su momento, DigixDAO hizo historia al celebrar la primera venta en Ethereum en 2016.
Los tokens DGD fueron vendidos por 3.235 dólares y alcanzaron un valor máximo de 553.57 dólares, por lo que su ROI fue de más del 17.000%.
El propósito último de DigixDAO es crear una nueva criptomoneda más estable, respaldada por dos barras de oro.
El oro con el que trabaja la plataforma ha superado el protocolo de Prueba de Activos y su existencia ha sido corroborada en la Blockchain de Ethereum, pudiendo convertir los tokens en oro y canjeados en un futuro.
La bóveda custodio participante está en Singapur y es capaz de almacenar un total de 30 toneladas de oro, aunque la previsión es la de abrir más bóvedas en todo el mundo.
Ark

Integración y colaboración son las dos máximas de Ark, que cuenta con una ROI que en su punto álgido superó el umbral del 9.000%.
El objetivo de Ark es crear un sistema de Blockchains vinculadas, reuniéndolas en una “telaraña de casos” para integrar nuevas criptomonedas en el futuro.
Ark surgió como una idea innovadora, 100% colaborativa y descentralizada desde un principio, contando con 17 miembros procedentes de 11 países distintos.
El proyecto celebró a finales de 2016 su ICO, recaudando casi un millón de dólares y vendiendo su token a solo 0.1 dólar. Apenas unas semanas después el token alcanzó los 9 dólares y 29 centavos, estableciendo su propio récord histórico.
¿Puede invertir cualquier persona en estos tokens?

Es de ley reconocer que las criptomonedas, los NFTs y el resto de estos activos no están pensados para todo el mundo. La volatilidad en los valores que han demostrado tener es muy alta, lo que significa que no debería invertir alguien que quiera ir a lo seguro.
Solo un inversor con un perfil agresivo, dinámico y aventurero puede reunir lo que hace falta para invertir en tokens de esta índole. Un elevado ROI siempre va ligado a una alta probabilidad de sufrir pérdidas.
Para poder invertir en estos tokens sin sufrir pérdidas cuantiosas es necesario no invertir más de lo que te puedes permitir perder, ser consciente de los riesgos que se asumen y diversificar las estrategias, ya que la alta volatilidad de sus valores puede hacerte ganar o perder mucho dinero.
No obstante, cualquiera puede empezar a aprender a invertir en tokens y puede que hasta se aficione al coleccionismo de NFTs. Cada vez hay más personas que dedican su tiempo y sus ahorros en dar forma a colecciones de tokens de esta clase, lo que a su vez hace que aumente el valor de estos activos.