Share This Article
[ACTUALIZADO OCTUBRE 2022]
El uso de un wallet de criptomonedas es imprescindible para mantener las criptomonedas almacenadas en un lugar seguro y a salvo de cualquier intrusión o intento de robo o hackeo.
Pero hay distintos tipos de billeteras y no todas son capaces de ofrecer el mismo nivel de protección.
Aunque la totalidad de las billeteras que se pueden encontrar cumplen bien el cometido de almacenar las criptomonedas, en realidad existen varios tipos capaces de despuntar sobre el resto y de ofrecer ese plus que otros tipos de billeteras no pueden dar.
Las billeteras de hardware y los monederos por software son de los más seguros porque son capaces de crear lo que se denomina un ‘cold storage’, almacenamiento en frío, que es 100% seguro.
Como seguramente sepas, las billeteras frías son la mejor manera de mantener a salvo tus criptoactivos, incluso ante un intento de hackeo por ciberdelincuentes.
Y es que un wallet frío no depende de la conexión a la red, por lo que, al mantenerse independiente de los monederos online, escapan al control de los hackers.
Los primeros wallets fríos eran monederos de papel, pero la evolución tecnológica ha creado herramientas más sofisticadas.
Para que nos entendamos, las billeteras de papel eran monederos fríos para criptomonedas que ofrecían un nivel de protección sin igual.
Sin embargo, el nombre hace referencia a su paulatino deterioro, ya que tendían a presentar carencias con el tiempo debido precisamente a que son impresas sobre papel, lo que las expone al deterioro si no se protegen.
En el siguiente artículo vamos a centrarnos en los monederos de hardware y en todo lo que pueden ofrecer a un poseedor de criptomonedas, por lo que sigue leyendo si quieres saber cuáles son los 4 mejores hardware para wallets de criptomonedas a día de hoy.
Ledger Nano X

Como el resto de monederos de hardware, se trata de un wallet físico que se utiliza como cualquier otro pendrive USB.
Es realmente compacto y su diseño lo hace pasar por un pen más, por lo que nada hacer sospechar que dentro se esconden criptoactivos.
Supera en todo al Ledger Nano S: rendimiento, velocidad, memoria, agilidad y seguridad son los campos en los que se ha trabajado para ofrecer un wallet más sofisticado.
Al no necesitar conexión a Internet, está a salvo de cualquier intrusión no autorizada de delincuentes cibernéticos, así como de amenazas como virus y todo tipo de malware, que se expande gracias a las conexiones online de terminales de todo el mundo.
Su memoria interna ha sido mejorada para poder almacenar hasta un centenar de aplicaciones, una cantidad muy superior a la que permitía descargar el Nano S, que solo contaba con espacio para disponer de apenas un par de ellas.
Trabaja con múltiples criptomonedas y está pensado para quienes necesiten viajar constantemente, ya que su diseño compacto y ligero se presta a ello.
Cuenta con soporte Bluetooth y es compatible con la app Ledger Live, por lo que es posible utilizarlo para sincronizarlo vía wireless.
Una reciente actualización ha añadido nuevas características, incluyendo herramientas para agilizar el proceso de updates. Y su última versión presenta compatibilidad total con Ethereum 2.0.
Trezor Model T

Es la apuesta de los SatoshiLabs en el mercado del hardware. Aunque el diseño es bastante parecido al de los modelos anteriores, presenta una pantalla táctil más grande y cuenta con un soporte más amplio para admitir todo tipo de criptomonedas.
Su precio es elevado y puede ser un hándicap a la hora de elegir el mejor monedero de hardware, pero sus prestaciones no tienen comparación.
Es de lo mejor en cuanto a conectividad y seguridad, presentando aplicaciones de seguridad que permiten añadir un plus para quien busque las mejores prestaciones en materia de seguridad en criptoactivos.
Por otro lado, su conectividad ha sido potenciada al tiempo que se ha aumentado la seguridad en las conexiones Bluetooth, permitiendo evitar los accesos no autorizados mediante esta vía.
Trezor Suite es el sustituto de la antigua app web de Trezor Walletm unificando recursos y ofreciendo un servicio más eficiente, ágil y seguro.
La nueva aplicación de escritorio es compatible con la integración con Tor, y cuenta con la opción de comprar criptomonedas y enviarlas de manera segura al wallet de hardware.
KeepKey

Es la opción más recomendada si lo que buscas es sencillez. Se trata de un wallet de criptomonedas capaz de ofrecer unas excelentes sensaciones, así como un diseño sencillo a la par que ergonómico.
Es compatible con la mayor parte de las criptomonedas más populares, y permite almacenarlas en frío a todas ellas, por lo que es una opción muy recomendable.
Permite intercambiar activos directamente en el propio dispositivo gracias a ShapeShift, una app incorporada pensada para agilizar las operaciones cotidianas con los criptoactivos.
Una baza a su favor es su ajustadísimo precio de salida, ya que es de los más reducidos de toda la comparativa.
Presenta una excelente relación calidad / precio, ofreciendo todo tipo de herramientas para mejorar la seguridad de la billetera. Además, la robustez de sus conexiones inalámbricas lo convierte en una opción top muy a tener en cuenta.
CoolWallet S

La practicidad es uno de los puntos fuertes de esta billetera, cuyo diseño está pensado para complementarse con una billetera física convencional.
Un wallet de criptomonedas pensado para ser introducido dentro de otro wallet, haciendo que el usuario disponga de todo su dinero y sus activos en un solo lugar.
Se estima que son millones los dólares perdidos por culpa de los monederos de criptomonedas extraviados, algo que pretende evitar CoolWallet S con su diseño integrado.
Presenta compatibilidad total con buena parte de las criptomonedas, y es una de las pocas billeteras resistente al agua, lo que garantiza su integridad incluso en las condiciones más adversas.
Además, su capacidad para conectarse vía Bluetooth hace que se puedan gestionar los activos desde prácticamente cualquier dispositivo.