Share This Article
[ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2022]
El riesgo que conlleva una operación de compra de criptomonedas está relacionado con las oscilaciones existentes en el valor del mismo, pero también hay amenazas que pueden afectar directamente al comprador en vez de al activo.
Dicho en otras palabras: no solo te tendrás que preocupar del valor del activo y del riesgo como producto financiero, sino que deberás tomar las medidas oportunas para evitar correr riesgos innecesarios accediendo a plataformas de dudosa legalidad.
Los intentos de phishing son más comunes de lo que parece y siempre apelan a la confianza del usuario para funcionar. Extrema las precauciones y comprueba que no existen incongruencias en su interfaz.
Para evitar correr riesgos innecesarios, es fundamental recurrir a plataformas de intercambio fiables que sean capaces de ofrecer a sus usuarios los más altos niveles de seguridad.
Sin embargo, que el lenguaje no te confunda: las garantías que ofrecen estas plataformas tienen que ver con la seguridad de la operatividad diaria y las infraestructuras de red, no con los valores del retorno de la inversión.
Ningún exchange puede prometer una rentabilidad determinada, más que nada porque las criptomonedas sufren fuertes fluctuaciones en sus valores que imposibilita hacer cualquier tipo de predicción.
Si lo que buscas es una plataforma fiable donde poder comprar y vender criptomonedas sin tener que preocuparte de los accesos no autorizados ni del robo de credenciales, echa un vistazo a la siguiente lista: te mostramos cuáles son las 3 mejores aplicaciones para comprar y vender criptomonedas sin riesgos.
Criptan

Si hablamos de seguridad en operaciones de compraventa de criptomonedas, Criptan es, a día de hoy, la referencia.
Y es que la plataforma cuenta con herramientas únicas capaces de garantizar el mantenimiento de unos niveles de seguridad férreos para evitar cualquier tipo de susto a la hora de llevar a cabo la compra o la venta de criptos.
Más del 80% de los fondos que alberga Criptan se guardan en billeteras ultra frías. Además, cada transferencia debe ser aprobada por varios miembros del equipo, situados en puntos geográficos dispares.
Para empezar, Criptan es una app que ha sido desarrollada en España y que ha formado parte del programa Lanzadera, una incubadora y aceleradora de startups que ha proporcionado el soporte logístico y financiero necesario para obtener el impulso y las garantías que necesitaban.
Pero Criptan ahora ya ha despegado, y cuenta con una de las bases más sólidas para despuntar en el panorama cripto. En el campo de la seguridad ya es la referencia, gracias además a su sistema de verificación de la identidad.
Para realizar muchas de las funciones en la app de Criptan es fundamental verificar la identidad y acreditar la posesión del DNI a través de un vídeo selfie.
Las alianzas también han sido uno de los puntos fuertes, y Criptan ha logrado asociarse con algunas de las firmas más potentes en el panorama financiero mundial. Hablamos, por ejemplo, de Mastercard, que expide Criptan Card.
Criptan Card es una tarjeta física que sirve para pagar con criptos en establecimientos comerciales donde se acepten criptomonedas como método de pago, pero también permite pagar en euros. Una forma excelente de unificar dinero y criptoactivos.
Para solicitar Criptan Card, se debe verificar la identidad y formalizar la solicitud a través de la sección dedicada a la tarjeta en la propia app de Criptan.
Otro punto a favor de Criptan es que sus altos niveles de seguridad no van en detrimento de la accesibilidad.
Criptan está pensada para que prácticamente cualquier usuario pueda comprar y vender criptomonedas, y ofrece una interfaz ágil, sencilla y muy fácil de manejar.
La apuesta de Criptan por la seguridad y la accesibilidad es un punto a favor que habla muy bien del desarrollo de la app, pensada tanto para pequeños como grandes inversores.
No hay que olvidar que, además, Criptan dispone de un Equipo de Soporte disponible para todos los usuarios con el fin de asesorar al usuario en todo lo que necesite.
Al contrario que otros exchanges, en Criptan la atención al inversor está garantizada y no solo se busca fomentar las prácticas seguras, sino ampliar el rendimiento de las inversiones.
Coinbase

Coinbase ha sido durante años la referencia a nivel mundial sobre seguridad.
La plataforma está orientada hacia el trading avanzado y, de hecho, cuenta con una versión Pro que permite disponer de más recursos para acceder a las opciones profesionales del exchange.
Coinbase Pro fue concebida como plataforma de negociación de criptomonedas, a través de la cual es posible comprar, vender y negociar el intercambio de criptos.
Una de las bazas de Coinbase es que permite llevar a cabo un seguimiento de la evolución real del mercado de criptomonedas, así como tener el control de todas las órdenes abiertas y la gestión de varias carteras de manera simultánea.
Binance

Una plataforma de proyección internacional que ha sido durante años la referencia en cuanto a operaciones diarias en materia de criptos es Binance, que además se ha caracterizado por su tremenda accesibilidad desde sus inicios.
Y no solo hablamos del control, sino también de lo amable que resulta su interfaz y de las pocas trabas que se le ponen al inversor normalmente.
Binance renuncia a la recaudación por registro, por lo que no es necesario abonar ninguna tasa al darse de alta en la plataforma.
Sus tarifas máximas en concepto de comisiones son del 0,04%, lo que hace que recurrir a Binance sea muy ventajoso para operaciones de trading.
Además, dispone de un portal específico para comerciantes que facilita la gestión de órdenes, así como un soporte exclusivo para asesorarles en caso de que necesiten ayuda en alguna de sus operaciones diarias.
Las transacciones P2P de Binance se añaden al volumen total de operaciones al contado para calcular el nivel VIP del usuario.
Las tasas también son realmente bajas por el retiro de euros: el cobro máximo es de 0,80€ para transferencias SEPA, mientras que los depósitos pagados a la tarjeta bancaria se cobran en porcentaje, máximo el 1% sobre el importa final de la operación.