Share This Article
[ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2022]
Ya se sabe que las criptomonedas son activos digitales en los que muchas personas a título individual han decidido invertir, pero ¿qué hay de las empresas? ¿Es posible invertir en criptomonedas a este nivel? ¿Se realizan las operaciones en base a las mismas regulaciones? Te lo contamos.
¿Pueden las empresas invertir en criptomonedas?

Sí, a nivel mundial las criptomonedas son un activo en el que las empresas también pueden invertir. De hecho, desde que empezó 2021 empresas del calibre de Morgan Stanley o JPMorgan no perdía de vista al Bitcoin y empezaron a invertir en él.
Que tanto individuos de a pie como empresas puedan invertir en criptomonedas plantea la duda de cómo se ha de regularizar la fiscalidad para los distintos tipos de inversores que posean la titularidad de las criptos.
De hecho, en la bolsa estadounidense hay varias empresas que ya han apostado por las criptomonedas, como BNY Mellon o BlackRock.
Además, Morgan Stanley ha hecho público su interés por invertir en criptomonedas y desde JPMorgan creen que las entidades financieras van a apostar por el Bitcoin en algún momento de la próxima década.
Por tanto, respondiendo a la pregunta: sí, las empresas pueden invertir en criptomonedas, no es un producto exclusivo para inversores individuales.
Ha sido la revalorización que el BTC ha experimentado desde 2017 lo que ha hecho que muchas empresas centren su atención en estos activos.
Ahora bien, en cuanto a legislación fiscal va a haber que determinar los márgenes de actuación, ya que la fiscalidad para las empresas difiere en algunos puntos de la que se aplica al contribuyente, por lo que va a haber que estudiar una regulación que tenga en cuenta toda clase de contingencias.
Razones por las que las empresas están invirtiendo en criptomonedas

En los últimos años muchos se han fijado en la criptomoneda de referencia, el Bitcoin, para analizar la situación de este mercado.
La curiosidad estaba justificada, ya que demostró ser extremadamente volátil al empezar a costar unos pocos céntimos, alcanzar en unos años un valor por encima de los 15.000 y después encadenar pérdidas que le hicieron devaluarse hasta los 4.000.
Pero desde 2017, el Bitcoin se ha revalorizado casi un 400%, y actualmente se sitúa en la barrera entre los 50.000 y 60.000.
Esta subida, que reporta enormes ganancias a sus inversores, no solo ha disparado las consultas en materia fiscal, sino que ha hecho que las principales empresas de todo el mundo pongan el foco en las criptomonedas.
La razón principal por la que las empresas han decidido invertir en criptomonedas es el tremendo potencial que atesora su rentabilidad que, no obstante, es altamente volátil.
El enorme margen de beneficios que puede otorgar invertir en criptomonedas estables y afianzadas en el mercado ha hecho que las empresas con un mayor colchón de seguridad y soporte financiero puedan plantearse invertir en criptomonedas.
Pero, como suele ocurrir en economía, no es solo el potencial de un activo lo que propicia la escalada de inversiones en él, sino el temor a quedarse fuera de juego.
Los beneficios en criptomonedas pueden contarse por miles de dólares o de euros y el temor a quedarse sin su trozo del pastel por ser excesivamente cauto o pecar de conservador está haciendo que cada vez más empresas estudien esta posibilidad.
Otro punto interesante de por qué las empresas están empezando a fijarse en las criptomonedas: por el uso real que están teniendo. Ya no solo se trata de activos en los que invertir, sino que empiezan a tener una presencia real en transacciones cotidianas.
El paso que han dado Visa y MasterCard expidiendo tarjetas para usar con determinadas criptomonedas ha supuesto el afianzamiento de lo que antes era solo una tendencia remotamente posible.
Hoy en día, cada vez más establecimientos están incorporando las criptomonedas como método de pago. Y es que en realidad el Bitcoin surgió no como activo: la intención era convertirlo en un método de pago, intercambiándolo por bienes y servicios.
Eso está empezando a ser una realidad, y está animando tanto a locales como a inversores y empresas a implementar las criptomonedas en operaciones del día a día.
Tipos y productos de inversión en criptomonedas para empresas

Existe un problema cuando se trata de buscar productos de inversión en criptomonedas.
Y es que, a pesar de los buenos índices de crecimiento que han experimentado criptomonedas como el Bitcoin, la volatilidad de ese valor no acaba por generar mucha seguridad entre el sistema financiero de muchos países, entre los que se encuentra el español.
Esto hace que, en el caso de España, todavía sea imposible encontrar productos de inversión en criptos, al menos en lo que se refiere al sistema bancario del país.
Dentro de unos años habrá disponible una oferta de EPTs para criptos mucho mayor de la que hay hoy en día, ya que las entidades financieras y los exchanges todavía están expuestos a ciertos límites regulatorios.
Solo Banco Santander ha demostrado interés por lanzar productos de inversión en criptomonedas a corto plazo en España.
No obstante, en los exchanges y plataformas independientes sí es posible encontrar varios tipos de productos de inversión, y generalmente se dividen en tres siglas: ETF, ETC y ETN.
Estos tres productos financieros se engloban dentro de lo que se conoce con las siglas ETP (Exchange Traded Products), productos financieros que cotizan en el mercado de valores de uno o varios países.
El valor de los ETPs está determinado por la cotización que tienen en la bolsa de valores y, en función del activo que siga el ETP, podemos hablar de ETF, ETN o ETC.
Por lo general, tres son los tipos de productos en los que es posible invertir con criptomonedas: fondos cotizados en el mercado (ETF), fondos cotizados en el mercado de una materia prima específica (ETC) o fondos de deuda senior subordinada a medio plazo (ETN).
No obstante, la Comisión Nacional del Mercado de Valores es cauta a pesar de los avances que otros países están llevando a cabo en este sentido, llegando a lanzar productos financieros de inversión ideales para empresas.
En octubre de 2021 la banca estadounidense lanzó el primer ETF de futuros de Bitcoin, que provocó una fuerte sacudida en los mercados y elevó la cotización del BTC hasta máximos históricos.
Según la CNMV, para comercializar los productos de un país fuera de la Unión Europea es necesario disponer de la correspondiente autorización del supervisor, así como que las gestoras y los fondos que se vayan a comercializar queden inscritos en los correspondientes registros administrativos.
Por tanto, el principal escollo parece más burocrático que económico, ya que la viabilidad y sostenibilidad de estos productos ya ha sido contrastada.
Tengo una empresa: ¿cómo invierto en criptomonedas?

Vamos a ponernos en el supuesto de que somos los fundadores de una empresa, no nos ha ido mal y hemos conseguido afianzar nuestra posición en el sector. Quizá nos planteemos nuevas vías de ingresos y consideremos la opción de guiarnos por nuevas fórmulas para aumentar ese margen de ganancias.
Invertir en criptomonedas sea, seguramente, una de las opciones que consideremos. Quizá lo hagamos porque ya hemos invertido a título personal, y queremos replicar la operación a nivel de empresa.
Invertir parte de los ahorros de una hucha no es lo mismo que invertir con los fondos de la empresa, por lo que encontrar asesoramiento experto es primordial para operar minimizando los riesgos.
En este supuesto tenemos que ir con más cuidado, ya que no solo estamos hablando de invertir una parte de unos ahorros, sino de la viabilidad económica de una empresa.
Por tanto, hay algo que tenemos que buscar sí o sí cuando queramos realizar este tipo de operaciones a un nivel más allá del particular: asesoramiento.
Quizá pienses que es complicado encontrarlo debido a la desinformación que existe a día de hoy en cuanto a criptomonedas, sobre todo si ya has invertido a nivel particular. Te habrás dado cuenta de que los exchanges son espacios donde carecen de todo tipo de atención al inversor.
Criptan, al igual que Visa y MasterCard, trabaja solo con criptomonedas seleccionadas, lo que reduce el riesgo en cualquier operación a título personal y a nivel de empresa.
Pues bien, lo mejor es recurrir a una plataforma que reúna formación, experiencia y atención personalizada, y en estas tres cosas sobresale especialmente una aplicación: Criptan.
No solo se puede comprar y vender criptomonedas (Criptan trabaja con las principales, lo que da un plus de seguridad y confianza a todo tipo de inversores), sino que su equipo de profesionales realiza un estudio caso por caso para recomendar aquellas operaciones con mayores probabilidades de éxito, y asesorar en todo momento al usuario para que su inversión cuente con los más amplios márgenes de rentabilidad.
¿Quieres más información sobre cómo puede tu empresa invertir en criptomonedas de forma segura con Criptan? Accede a la web de Criptan.com y contacta con ellos.
¿Es seguro y estable invertir en criptomonedas?

Dentro de los márgenes de volatibilidad que caracterizan a las criptomonedas, invertir en ellas es seguro.
Pero cuando hablamos de estabilidad y seguridad, estas no vienen dadas únicamente por las características de la operación, el tipo de criptomoneda, el exchange que se utilice para operar o incluso el monedero que se use para guardarlas: se habla también en términos conceptuales y operativos.
Para tener la certeza de operar con seguridad y disponer siempre de las mejores probabilidades de éxito, es primordial que un equipo de expertos acompañe al individuo o empresa que vaya a invertir en criptos.
Tanto a la hora de garantizar la seguridad en el momento de escoger una plataforma fiable para invertir en criptomonedas como en lo referente a la seguridad de la inversión y su tasa de retorno, es fundamental disponer del asesoramiento adecuado para no errar el tiro y buscar siempre no solo la máxima rentabilidad de la inversión, sino la mayor seguridad en la operación.
En este sentido, recurrir a plataformas como Criptan son una garantía, ya que permiten estudiar junto a profesionales en este tipo de operaciones la inversión y, en caso de que no satisfaga los parámetros escogidos, buscar alternativas a la inversión original.
Sí, es seguro invertir en criptos, siempre y cuando sepas dónde hacerlo y te asesoren a la hora de hacer las primeras inversiones. La estabilidad de la inversión dependerá del producto contratado, la criptomoneda seleccionada y la situación del mercado.
De hecho, Criptan es una aplicación que fue creada expresamente para operar con seguridad y estabilidad. Seguridad en tanto que Criptan solo trabaja con unas criptomonedas seleccionadas, las más estables según su historial, y estabilidad por lo que respecta al estudio de las operaciones que se llevan a cabo antes de formalizar la inversión.