Share This Article
[ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2022]
Aunque todavía hay mucha gente un tanto escéptica con el tema de invertir en criptoactivos, es cierto que cada vez estos son más populares.
La situación que está atravesando el criptomercado no impide que Bitcoin y Ethereum sigan siendo los activos más populares, dando a conocer a nuevos usuarios las ventajas de las criptomonedas.
Un inversor recién llegado busca siempre operaciones seguras por muy aventurero o dado al riesgo que sea; con tiempo y experiencia, se podrá buscar otro tipo de operaciones más dinámicas.
Si pretendes invertir en criptomonedas, lo mejor que puedes hacer es optar por hacer movimientos pequeños y seguros, y para eso es necesario recurrir a criptomonedas que cuenten con verdadero potencial de crecimiento.
Para que te hagas una idea de cuáles son, hemos hecho un pequeño recopilatorio con las que son, a día de hoy, las 5 criptomonedas con más potencial que no debes perder de vista.
Bitcoin

Qué decir de la que abrió la veda de los criptoactivos. Bitcoin es la criptomoneda por excelencia, a pesar de contar en la actualidad con algunos hándicaps que las criptomonedas de nueva generación han solventado.
De hecho, Bitcoin es la referencia en el criptomercado, pero es, en realidad, una con un tremendo potencial de mejora de cara al futuro. Y eso sin quitar la vista a su margen de mejora cuando encuentre nuevas tendencias alcistas.
El BTC es la mejor opción para empezar a invertir, aunque su posición hegemónica no le salva de sufrir tendencias bajistas pronunciadas.
Ahora bien, el Bitcoin cuenta con algunas carencias a nivel estructural que es necesario solventar, como la velocidad de procesamiento de las transacciones o el minado, que está vetado en países como China o Rusia debido al desproporcionado coste energético que genera.
Con todo, y a pesar de ir a la zaga en algunos aspectos, Bitcoin es la mejor opción para aquellos inversores que necesitan algo más de seguridad de cara a sus operaciones iniciales.
Hay quienes dicen que Ethereum desbancará a Bitcoin como la cripto nº 1, algo complicado por dos razones: la salida anterior del BTC, que abrió el criptomercado, y el índice de capitalización bursátil de Bitcoin, notablemente superior al de ETH.
Sin embargo, muchos se mantienen expectantes ante la finalización de la transición de Ethereum, ya que la versión 2.0 trae importantes mejoras en la seguridad.
Es la referencia en su campo a pesar de las importantes mejoras que puede implementar en el futuro.
Ethereum

Después de Bitcoin, es la criptomoneda que más atrae a los inversores.
Lo que hace especial a Ethereum es que no solo es una criptomoneda como tal, sino que es toda una red que engloba una serie de herramientas y recursos.
A su amparo han salido nuevas redes interconectadas que buscan agilizar las transacciones y mejorar la proyección de otros activos.
A diferencia de Bitcoin, existe una cantidad infinita de ETHs en circulación y se pueden añadir en cualquier momento sin que ello afecte a su valor.
Pero existen más diferencias con Bitcoin de las que parece. Algunos aspectos como el halving no gustan demasiado a quienes se dedican al minado de Bitcoins. De hecho, Ethereum renuncia a él.
Bitcoin reduce a la mitad la recompensa por minería cada 210.000 bloques minados, lo que suele suceder aproximadamente cada 4 años, mientras que Ethereum cuenta con un reward fijo de 5 ETHs por cada operación solucionada.
El minado de ETHs es mucho más ventajoso: es más rápido, cuesta menos de ejecutar y las recompensas son más altas. Sin embargo, ETH va mucho más allá con su salto a un protocolo Proof-of-stake, ya que entonces el minado será historia, tomando la delantera a otros activos.
Además, hay que tener en cuenta que es la misma plataforma de Ethereum la que dispone de contratos inteligentes. Bitcoin, por ejemplo, necesita software externo para incluirlos, lo que es un quebradero de cabeza para quienes han crecido al amparo de Ethereum.
Litecoin

El Litecoin nació un 5 de octubre de 2011 gracias a Charlie Lee, un ingeniero de software que había trabajado en Google con anterioridad.
Su objetivo era claro: poner solución a todos los puntos flacos que presentaba Bitcoin, solucionando el problema de la centralización de la oferta y el tiempo de respuesta para dar salida a las operaciones pendientes.
La idea de su creador no era dar forma a un sustituto de Bitcoin, sino a un complemento que conviviera con él. De ahí que el Litecoin cuente con un sistema de minado distinto.
Hay varias diferencias con el Bitcoin que conviene conocer, sobre todo teniendo en cuenta que el Litecoin fue creado como reflejo antagónico del BTC.
Para empezar, Litecoin cuadruplica el límite de unidades en circulación: mientras que Bitcoin tiene el límite en 21 millones de unidades, Litecoin lo fija en 84.
Además, la minería de Litecoin está basada en el algoritmo Scrypt, lo que implica que renuncia a la centralización de minerías y, por tanto, no puede haber equipos específicos destinados a ella.
Su sistema de minado le ha permitido dar acceso a la minería a muchas más personas, a costa de ver mermado su crecimiento en comparación con el de Bitcoin.
Por otra parte, la diferencia en el procesamiento de las transacciones ya se ha podido cuantificar: de hecho, de los 10 o 15 minutos que puede tardar en resolverse una operación de Bitcoin pasamos a los 3 minutos que de media tarda en verse solventada una transacción con Litecoin.
USD Coin

Es una de las stablecoins más conocidas. De hecho, su evolución ha sido importante y en los últimos meses, ante la llegada del criptoinvierno, muchos han sido quienes han puesto la mirada en él.
Las previsiones de evolución son francamente buenas, y lo mejor de todo es que ya ha sido incorporada a la selecta lista de criptomonedas de Criptan, la plataforma española de referencia para invertir en criptos, integrándola en su amplio ecosistema de recursos y funciones y permitiendo a sus usuarios huir de la volatilidad ofreciendo un activo que cuenta con el respaldo 1 a 1 del dólar estadounidense.
La estabilidad de su valor es precisamente su rasgo más característico, combinando las ventajas de las criptomonedas con la seguridad de ostentar un activo que cuenta con un respaldo en dinero fiduciario.
Además, el USD Coin, a pesar de hacer hincapié en el papel que juega el dólar estadounidense en el mantenimiento de sus niveles de cotización, está pensado para ser un activo global.
Es una criptomoneda que está diseñada para potenciar la fluidez y movimiento del crédito, haciendo que los activos pasen de unas billeteras a otras, fomentando las conversiones a otros activos y dando forma a nuevos negocios y entidades.
El respaldo en dólares está depositado en cuentas de instituciones financieras reguladas por Estados Unidos, que cuentan con certificaciones de empresas de contabilidad y con el control y beneplácito del propio Gobierno del país.
Además, Coinbase, la famosa plataforma de intercambio conocida a nivel mundial por sus servicios como exchange global, formó parte del desarrollo del activo.
Según su propio equipo, el objetivo no era otro que el de crear un sistema financiero abierto y dinámico, para lo cual era necesario crear un activo plenamente adaptado a tales características en el panorama criptofinanciero del momento.
Otro punto a favor de los USD Coins es que pueden dividirse en centavos, pudiendo llevar en la cartera incluso 0,000001 USDC.
Binance Coin

Es una de las criptomonedas mejor posicionadas en el sector de las altcoins. La misión de la cadena de bloques Binance es la de crear un mercado alternativo online para emitir e intercambiar activos digitales descentralizados.
Una de las premisas de Binance Coin es la de adaptar continuamente su blockchain para que la circulación del activo sea más accesible, una misión compartida con la propia plataforma Binance.
Binance Coin ha sido diseñada para ser un método de pago útil y efectivo, por lo que puede ser utilizado para comprar bienes y servicios.
El activo es compatible con los recursos que la plataforma ofrece, desde tarjetas de crédito hasta herramientas de staking o de futuros.
La previsión de crecimiento y estabilidad de Binance Coin hace que sea una de las criptomonedas de referencia para muchos inversores, lo que ha llevado a muchos usuarios a diversificar sus estrategias y a invertir parte de su capital en este activo.