Share This Article
[ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2022]
Por muy aventurero que uno se considere o por muchos riesgos que se esté dispuesto a asumir, lo cierto es que siempre se busca una garantía, por mínima que sea, a la hora de invertir en criptos.
Las plataformas de intercambio juegan un papel fundamental a la hora de garantizar la seguridad de las operaciones, lo que ayuda a los inversores a la hora de elegir su exchange para llevar a cabo sus inversiones.
Invertir con seguridad es fundamental para aspirar a algo en el criptomercado. Si no se cuenta con una garantía básica a la hora de adquirir activos, no hay nada que hacer.
A pesar de que no es habitual encontrar plataformas de intercambio fraudulentas, sí puede suceder pese a las medidas de seguridad que se toman desde las principales firmas dedicadas a la inversión y al trading.
Por eso, si lo que buscas es disponer de una garantía más alta a la hora de invertir en criptomonedas, echa un vistazo al siguiente ranking, donde hemos recopilado las características más básicas de 6 alternativas a Binance para invertir con seguridad.
Criptan

Por méritos propios, la app de Criptan se ha erigido como una de las mejores opciones para invertir en criptomonedas. No solo es una aplicación eficiente, sino que resulta perfecta para adquirir activos con total seguridad y transparencia.
Pero Criptan no es solo una plataforma de intercambio o de trading sin más. Se trata de una app que está pensada para ofrecer al usuario un conjunto de herramientas y servicios para operar con criptomonedas.
Criptan se apoya en la accesibilidad y en la necesidad de contar con una herramienta española de criptos capaz de ser manejada con soltura.
Criptan se entiende como una plataforma de criptomonedas pensada para quienes quieren obtener un rendimiento a largo plazo de sus inversiones cripto.
Es más, estas herramientas están pensadas para agilizar enormemente las transacciones diarias de quienes han decidido apostar por las inversiones en estos activos.
Una de las más útiles hasta ahora ha sido Criptan Card, una tarjeta expedida por Mastercard pensada para poder operar con criptos y con euros tanto en establecimientos comerciales compatibles con los pagos en cripto como para poder pagar en aquellos en los que solo es posible pagar en euros.
Criptan Card es una tarjeta física que puede pedirse a través de la app de Criptan una vez verificada la identidad, y que el usuario recibe en casa a través del correo postal.
Pero Criptan también cuenta con recursos para facilitar la vida de aquellas empresas que han apostado por la inclusión de criptos.
Su sistema Criptan Pay está pensado para facilitar los pagos con estos activos, independientemente del sector al que pertenezca el negocio.
De hecho, Criptan Pay permite recibir el pago tanto en criptos como en euros, haciendo que cada establecimiento perciba los beneficios de sus ventas de una manera u otra.
Y es que ese es otro punto fuerte de Criptan: su ambivalencia, ya que está pensado para satisfacer las necesidades tanto de inversores de a pie que buscan darle una utilidad práctica a sus activos, como a aquellos que se han abierto al mundo y han decidido abrazar las bondades de utilizar los criptoactivos como método de pago real.
FTX

Ha sido una de las plataformas de intercambio que más ha crecido en los últimos años. De hecho, FTX dispone de dos bazas que han servido para granjearse la confianza de los inversores.
Para empezar, el seguro que cubre a FTX. Esta cobertura cuenta con un respaldo de casi 22 millones de dólares, lo que garantiza la presencia de fondos en caso de que sobreviniese una hecatombe que pudiese poner en riesgo los activos de los usuarios.
FTX está valorada en 25.000 millones de dólares, cifra que ha alcanzado en tan solo dos años.
Se trata de una de las plataformas más nuevas y que más rápidamente se ha consolidado, sobre todo teniendo en cuenta que hace falta tiempo y esfuerzo para mostrar los galones de los que se dispone y que los inversores recurran a ella para llevar a cabo sus operaciones.
El segundo pilar que justifica el vertiginoso crecimiento de FTX es su sistema de auditoría.
FTX está adherida a Blockchain Consilium, el servicio que proporciona una empresa canadiense del mismo nombre que está especializada en la confección y la provisión de contratos inteligentes, así como en la emisión de tokens ERC 20.
El principal temor de los inversores es que un exchange acabe convirtiéndose en una empresa lenta y disfuncional, y FTX ha remado desde el principio en la dirección opuesta para consolidarse en el mercado.
Hasta el momento, mucho se ha hablado de la seguridad de estas plataformas, y es recurrente la comparación entre FTX y Binance.
Y lo cierto es que no andan desencaminados aquellos que preguntan acerca de la seguridad de FTX, puesto que son varios los factores que hacen pensar que incluso Binance estaría por detrás de FTX en este aspecto.
La gran diferencia es que Binance utiliza una reglamentación en materia de seguridad muy compleja, sí, pero demasiado genérica.
FTX está vetada en países como Tailandia, Malasia, Japón, Canadá o Hong Kong, por lo que no se pueden realizar transacciones desde estos países mediante esta plataforma.
En cambio, FTX es mucho más conservadora y se afana en cumplir las obligaciones de cada país en el que opera para ofrecer el máximo nivel de seguridad a sus usuarios.
CEX.io

Es una de las plataformas de intercambio alternativas más conocidas. Lo primero que hay que saber de CEX es que aquí los tipos de cambio varían, no existen los índices fijos, por lo que siempre tendrán que ser consultados.
El tipo de cambio mid-market, también conocido como tipo de cambio interbancario o tipo de cambio spot, hace referencia al valor del dinero en el mercado con respecto al de otra divisa.
Es un sistema de cambio muy común en los criptoactivos, y es el que caracteriza principalmente a CEX.
El punto fuerte de CEX es que permite realizar multitud de tipos de transferencias: bancarias, entre tarjetas, mediante cupones de Bitcoin o entre monederos personales.
CEX es un exchange universal, al que se puede acceder desde cualquier país del mundo. Sin embargo, las limitaciones en materia de operaciones transaccionales permanecen vigentes, adaptándose a la legislación local en cada caso.
A la hora de hacer los retiros, CEX es compatible con Crypto Capital, una de las plataformas más empleadas para realizar transferencias, retiros e intercambios en el mundo cripto.
Todas las transacciones son procesadas al instante, evitando tener que sufrir demoras como ocurre con otras plataformas.
Además, es la mejor opción si lo que se pretende es mover una gran cantidad de activos, lo que la convierte en la mejor opción para llevar a cabo retiros o transferencias de cuentas con un gran volumen de activos, como puede ocurrir con algunas empresas o entidades.
KuCoin

Con sede en Singapur, KuCoin es uno de los exchanges emergentes en Asia. Su proyección mundial lo ha hecho aún más famoso, principalmente por reunir las principales bondades de Binance y amoldarlas a las cambiantes necesidades de sus usuarios.
Abrazando el principio de universalidad, se trata de una de las mejores opciones para adquirir criptomonedas e intercambiar dinero por estos activos.
KuCoin cuenta con un hándicap: tienen licencia para operar en multitud de países, pero algunas restricciones locales pueden limitar su uso en según qué territorios.
Lo mejor de KuCoin es que no solo es una buena opción para operar con activos a nivel global, sino que permite que aquellas personas que viajen a Singapur o a cualquier país próximo que no cuente con restricciones legales sobre la plataforma, puedan operar con sus activos en unas condiciones que resultan ser muchas veces más ventajosas que en sus países de origen.
Por lo demás, se trata de una plataforma realmente sencilla y accesible, pensada para democratizar las ventajas de los exchanges más atractivos.
Las limitaciones que tenga KuCoin serán las que, en todo caso, dicte la normativa local de cada país sobre el uso de plataformas de intercambio y operaciones de trading.
De hecho, cuenta con unas tarifas por operación realmente bajas que apenas alcanzan el 0,1% del volumen total de la operación, lo que sin duda es un gran reclamo a la hora de operar y transferir los activos.
Gemini

Lanzada en 2015, Gemini ha tenido como seña de identidad desde sus inicios la accesibilidad. De hecho, es conocida por ser una de las plataformas de intercambio que más fomenta las buenas prácticas y combate las tasas abusivas, fomentando su uso universal.
Gemini permite realizar compras de criptoactivos con dinero fiduciario y movimientos de cripto a cripto, con la ventaja de que cuenta con unas tarifas más bajas por lo general que el resto de plataformas.
Todas estas ventajas compensan con creces su principal hándicap: que solo permite operar por ahora con menos de un centenar de criptoactivos.
Una singularidad de Gemini que quizá no signifique nada para el inversor casual es que es de las pocas plataformas de intercambio que tiene su sede en Estados Unidos.
Eso, a efectos legales y de funcionamiento del exchange, tiene un impacto importante porque significa que debe priorizar el cumplimiento de la ley federal.
Ahora bien, conviene recordar que, a pesar de disponer por norma general de tarifas bajas y un soporte de atención al cliente eficiente, se queda corta en cuanto a activos.
El problema de Gemini no es que opte por ofrecer activos selectos en base a criterios específicos, sino que parece no tener capacidad, por ahora, para ofrecer una mayor cantidad de criptos.
Kraken

Es un clásico del que siempre se habla y que casi siempre está presente cuando se habla de plataformas alternativas a Binance.
Kraken es una apuesta segura en esto de la adquisición e inversión en criptoactivos, y es considerado como uno de los exchanges con mayor presencia en todo el mundo.
El punto fuerte de Kraken es la variedad: admite una gran cantidad de monedas, aunque sí es cierto que el tiempo de respuesta es demasiado alto por el elevado volumen de tráfico.
Cuenta con la ventaja de que casi todos los depósitos de criptomonedas son gratuitos, aunque existen pequeñas excepciones que, por otro lado, no empañan el buen rendimiento de la plataforma en su conjunto.
Por otro lado, las tarifas varían en función de los tipos de financiación elegidos por el usuario. Lo mejor para conocer el valor exacto de la tarifa en función de las operaciones a realizar es que consultes directamente su valor en la página oficial de Kraken.