Share This Article
[ACTUALIZADO SEPTIEMBRE 2022]
La comunidad cripto afirma la necesidad de estar regulados para poder avanzar y pone foco en Andorra como hub emergente para el desarrollo de la tecnología digital y la banca del futuro.
Criptan se posiciona como una de las empresas punteras del sector y consigue reunir en Andorra los principales actores del ecosistema Blockchain, entidades financieras, empresas y organismos reguladores.
Andorra la Vella, 19 de septiembre de 2022- Pocos meses han pasado desde que el Consejo General de Andorra aprobara la Ley de Activos Digitales (24/2022 del 20 de julio) y ya este país se consolida como un escenario perfecto para acercar la digitalización, las criptomonedas y la tecnología Blockchain, al día a día de las personas.
Con este objetivo y de la mano de Criptan, se desarrolló el Criptan Break#8, encuentros ya habituales sobre el ecosistema cripto en España, y que por primera vez cruzan fronteras para reunir en Andorra a voces líderes del sector, agentes reguladores, entidades bancarias y jurídicas, así como creadores de contenido, deportistas de élite y empresarios, en un ambiente propicio para el networking entre empresas y entidades de este país.
En el encuentro participaron ponentes de primer nivel como Sergi Andrés, miembro del departamento de Blockchain de Abast Legal; Fernando Alcaide, Co-Founder & CIO de BiomeFi; Joaquín Matinero Tor, abogado Bancario- Financiero en Roca Junyent; Jorge Soriano, Co-Founder & CEO de Criptan; y Ramón López, experto en regulación, asesoramiento Blockchain y una autoridad financiera andorrana.
En un debate moderado por Uri Sabat, CCO de Criptan, los ponentes han intercambiado sus puntos de vista sobre este marco regulatorio para los activos digitales y la tecnología Blockchain, el cual supone un paso muy importante para las empresas del sector y abre camino para sentar las bases de lo que podría ser la banca del futuro.
En ese sentido, Ramón López, cuya vasta experiencia le ha llevado a instituciones como el Banco de España, destacó que “al regular los activos digitales como instrumentos financieros y desarrollar un entorno seguro para las tecnologías de ledger distribuido y Blockchain, Andorra ofrece un marco regulatorio transparente, estable y favorable.” Ambiente que agradecieron algunas empresas del país presentes en el encuentro, como el banco andorrano Morabanc.
Para otro de los ponentes, Sergi Andrés, de Abast Legal: “Esta ley viene de un contexto donde Andorra se ha dado cuenta de la necesidad de ofrecer seguridad jurídica a todos aquellos que tienen proyectos en este ecosistema, regular la minería de criptomonedas a efectos de sostenibilidad y atraer al país una comunidad tanto a emprendedores como de compañías.”
Precisamente al hecho de crear comunidad se refirió Jorge Soriano, CEO de Criptan, al destacar: “estamos en un momento de creación, y es necesario aprovecharlo para construir, colaborar y por supuesto crear una comunidad que entienda la necesidad de custodiar el valor, y dar facilidad para intercambiar ese valor. Este, desde sus inicios, también ha sido el objetivo de los Criptan Break, una apuesta por encuentros presenciales en los que se pueda debatir y crear sinergias. Andorra lo ha entendido y esperamos que este sea el primero de muchos”
Algunos datos de interés sobre Criptan:
Criptan cerró su última ronda de financiación en 3,5 millones de euros con el respaldo de inversores de la talla de Ángel Corcóstegui, exconsejero delegado del Banco Santander, Juan Roig, a través de su sociedad de inversión Angels, así como José María Castellano, quien fue vicepresidente y consejero delegado del grupo textil Inditex entre 1997 y 2005, junto con su hijo Pablo, quien lidera ahora su Family Office.
Criptan es una start-up valenciana certificada por el Banco de España y cuenta con el estándar ISO 27001, que garantiza la confidencialidad e integridad de la información. Actualmente trabaja en la expansión de su equipo de control de blanqueo de capitales.